Mapa
Entrada - Sortida

Persones:

Precio medio:

De a
persona / noche

Tipo de alquiler:

Recomendados:

Búsqueda por palabras:

Características más usadas:

Ubicación:

Acondicionamiento:

Servicios:

99 Alojamientos en Álava

Más relevantes primero
  • Calendari actualitzat
  • Mejor valoradas
  • Más opiniones

1 - 20 de 99 allotjaments rurals

Últimes opinions a Álava

Maribel

Maribel

Gaztelubidea

"Casa acogedora"

5
Opinado el
Estuvimos en la casa un poco más de una semana y la experiencia cumplió con lo que se esperaba de ella. A la casa no le falta de nada. Cabe... Ver opinión completa
Beatriz Mart...

Beatriz Mart...

Mendiko Baserria

"Excelente estancia"

5
Opinado el
Somos una pareja que hemos estado una semana en agosto. El apartamento es un lujo, muy cómodo y se notaba todo el cariño que han puesto Eva... Ver opinión completa
Estela Sanch...

Estela Sanch...

Casa Rural Castillo de Portilla

"vacaciones en agosto"

5
Opinado el
La casa está recientemente reformada manteniendo el encanto rural, está perfectamente equipada y admite mascotas incluso en zonas comunes.... Ver opinión completa
Arantxa Arme...

Arantxa Arme...

Apartamentos Rurales Berbea

"Magnífica estancia, entorno y atención. "

5
Opinado el
Hemos estado una semana en el apartamento Artzena, dos adultos y una niña. El apartamento está completo y es muy cómodo. La zona es maravillosa... Ver opinión completa
María José

María José

El Encuentro

"Una estancia recomendable 100%"

5
Opinado el
Hemos pasado unas vacaciones inolvidables con amigos. La casa perfecta para grupos grandes, equipada con todo lo necesario, lo mejor baño en... Ver opinión completa
Patricia Lei...

Patricia Lei...

Valdebelar

"100% recomendable "

5
Opinado el
Nos hemos alojado 16 personas durante un fin de semana y la experiencia ha sido muy cómoda. Espacio para todos y el tener baño en cada habitación... Ver opinión completa

Qué hacer durante una escapada rural en Álava

Álava es la provincia más extensa de las tres que componen el País Vasco, aunque también es la menos habitada. Un destino perfecto para realizar una escapada de turismo rural donde desconectar y disfrutar de su gastronomía, cultura, tradiciones y la belleza de su entorno.

Su capital, Vitoria, es una ciudad que ha sabido conservar su increíble arquitectura medieval donde uno de sus principales atractivos son los murales que se han realizado en los laterales de las casas. Una obra de arte realizada por los vecinos y artistas para darle un toque de modernidad a una de las ciudades más refinadas de Álava.

Otro estilo arquitectónico que llama la atención en su casco histórico es el gótico, visible en la catedral de Vitoria y cuya belleza no ha pasado desapercibida al escritor Ken Follet, quien se inspiró en ella y en la muralla medieval para su obra Los pilares de la Tierra.

Si hay un color que representa a la capital vasca, entonces este sería el verde. El mismo de las letras de Vitoria Gasteiz que se ubican en la plaza de la Virgen blanca y que hacen referencia al anillo verde de la ciudad: seis grandes parques que se pueden recorrer tanto en bicicleta como a pie.

La elegancia de Vitoria y su clase se complementan muy bien con otras villas refinadas como Murgía, compuesto por palacios señoriales como el palacio del Corral, el palacio de Vivancos y el palacio de Murgía, entre otros.

Ruta del vino por la Rioja Alavesa

Vitoria Gasteiz está a un paso de la Rioja Alavesa, la parte de Álava que se ubica al sur de la provincia y que, al igual que sus vecinos, se caracteriza por los campos cubiertos de viñedos. Nada mejor para adentrarse en su cultura vitícola que visitando algunas de las muchas bodegas familiares que se encuentran repartidas por Laguardia, Labastida o Elciego, y que se entremezclan con aquellas que compiten por contar con el mejor diseño arquitectónico.

En Elciego, toda la atención del turismo enológico se la lleva la bodega y hotel Marqués de Riscal, un lujoso edificio creado por el arquitecto Frank Gehry que pone la nota de color a la ciudad que en el siglo XIX fue la mayor productora vinícola de la provincia.

El otro edificio que se lleva todas las miradas es Ysios, una original bodega diseñada por Santiago Calatrava. Está en Laguardia, la capital de la Rioja Alavesa donde se concentran muchas de las bodegas cueva y de larga tradición familiar, como es el caso de los Campillo.

Con un estilo algo más tradicional, en Labastida están las bodegas del Marqués de Carrión, donde en su interior se halla el museo de las ilusiones y una galería de arte. Entre los encantos de este pequeño pueblo vinícola está su casco antiguo: una mezcla de arquitectura medieval, renacentista y barroca.

Laguardia, la capital del vino

Además de ser la capital de la Rioja Alavesa, en Laguardia es donde se produce el vino de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Esta villa conserva a la perfección su arquitectura medieval, motivo por el que tiene un encanto especial que resulta muy atractivo para el turismo rural.

Entre su patrimonio, Laguardia conserva la antigua muralla; la plaza Mayor, donde se ubican el viejo y el nuevo Ayuntamiento. Este último conocido por su reloj de carrillón con dos autómatas que bailan al ritmo del típico pasacalles de las fiestas de la villa; además de la casa de la Primicia, donde antiguamente se pagaban los diezmos.

En sus alrededores se ubica uno de los mayores tesoros naturales de la región: el Biotopo Protegido Complejo Lagunar de Laguardia. Un conjunto de humedales donde se pueden atisbar diversidad de aves.

El pantano más grande del País Vasco, no obstante, es el Ullibarri Gamboa, que se encarga de abastecer de agua tanto a Álava como a Vizcaya. También es donde se encuentra el club náutico de Vitoria, por lo que es fácil encontrarse en él pequeñas embarcaciones de recreo.

Otro rincón mágico para disfrutar de la naturaleza es Villanueva de Valdegovía: bosques, ríos, arroyos, fuentes, etc. Un lugar mágico donde es posible hospedarse en las muchas de las casas rurales de la zona y disfrutar de sus populares trufas.

Lo mejor de la gastronomía vasca

Si por algo se caracteriza el País Vasco, además de por ser un destino perfecto para el turismo rural, es por el buen comer y beber. Entre sus especialidades se encuentran los populares pintxos, las elaboradas tapas vascas que los locales acompañan con una copa de vino o zurito. Para conocer toda la oferta de platos, ingredientes y especialidades de Álava nada como visitar el Museo Vasco de Gastronomía de Llodio.

Otra parada imprescindible sería Amurrio, un importante centro industrial conocido por contar con la mayor bodega productora de txacolí con D.O. Arabaka Txakolina, el vino vasco por excelencia que podrás degustar en tabernas.


Las preguntas más frecuentes sobre el turismo rural en Álava

💯 ¿Cuáles son los lugares más destacados en Álava?

En Álava puedes visitar estos lugares y sitios de interés:

💰 ¿Qué precio suele tener una casa rural en Álava?

El precio es muy variable según la zona, tipo de casa o fechas en las que viajes. Si generalizamos podemos decir que las casas en Álava suelen tener un precio medio de 34 euros por persona y noche. No obstante si tienes en cuenta todo el entorno es posible encontrar casas más económicas y también casas de lujo.