Mapa
Entrada - Sortida

Persones:

Precio medio:

De a
persona / noche

Tipo de alquiler:

Recomendados:

Búsqueda por palabras:

Características más usadas:

Ubicación:

Acondicionamiento:

Servicios:

724 Alojamientos en Ávila

Más relevantes primero
  • Calendari actualitzat
  • Mejor valoradas
  • Más opiniones

1 - 20 de 724 allotjaments rurals

Últimes opinions a Ávila

David García...

David García...

Casas de Bermudillo

"No es casa rural, es una pedazo finca rural"

5
Opinado el
A los que os guste las casas rurales no podéis de dejar de visitar Casas de Bermudillo. Impresionante todo el complejo y digo complejo porque... Ver opinión completa
Sergio Gutié...

Sergio Gutié...

La Clavellina de Gredos

"Inmejorable"

5
Opinado el
Experiencia de 10. La casa es espectacular; diría que mejor que en las fotos. Con mucho espacio tanto en el interior como en los jardines. Salón... Ver opinión completa
Verónica  To...

Verónica To...

El Rincón De Iruelas

"Genial! "

5
Opinado el
Estuvimos unas amigas para pasar el finde y fue todo genial, ellos super amables y el entorno super bonito, el sitio es ideal para desconectar.... Ver opinión completa
Esther gomez...

Esther gomez...

Casa Rural Entregredos

"Vivir un sueño"

5
Opinado el
Excelente casa en un paraje natural de ensueño. Estuvimos con amigos y niños y ha sido un fin de semana increíble. Sin duda repetiremos en... Ver opinión completa
Natalia De L...

Natalia De L...

Casa Rural El Pinaron

"Fin de semana increible"

5
Opinado el
Silvia desde el primer momento estuvo super atenta! Fuimos un grupo de 16 personas y estuvimos muy comodos! Una casa amplia y muy bien insonorizada,... Ver opinión completa
Irene Paloma...

Irene Paloma...

Casa Rural Pilar

"Casa rural para desconectar con amigos "

5
Opinado el
Las vistas son increíbles, te sientes desconectado del mundo. Tiene una buena piscina, ideal para el verano. Se agradece mucho la barbacoa si... Ver opinión completa

Ávila, mucho más que murallas

Pensar en Ávila es pensar en sus espectaculares murallas, en sus calles con vestigios medievales, en sus casas palaciegas, en el chuletón y en las yemas de Santa Teresa.

Sin embargo, la provincia de Ávila ofrece a los amantes del turismo rural un sinfín de rutas y pueblos bonitos que recorrer a tan solo una hora en coche desde la capital.

Los abulenses están orgullosos de su patrimonio cultural, arquitectónico y gastronómico. Por ello, te harán sentir como en casa cuando vayas a visitar Ávila y te alojes en unas de sus casi 650 casas rurales.

Te proponemos dos alternativas para conocer esta provincia de España a través de su rica gastronomía y sus maravillosos espacios naturales.

La Sierra de Gredos y sus enclaves con más encanto

La Sierra de Gredos es uno de los emblemas de Ávila. Ni más ni menos que 86.236 hectáreas de circos glaciales, lagunas, cascadas, gargantas, riscos y cumbres de hasta 2.592 metros (pico Almanzor). Por su orografía pasan el Duero y el Tajo, protagonistas de mucha literatura española.

Gracias a sus características, encontramos una fauna y una flora sin igual, con la cabra hispánica como reina indiscutible.

Podrás recorrer sus parajes a través de una multitud de rutas que te dejarán maravillado: Pico Morezón, Torozo, Pico del Zapatero, Carril de los Galayos, Cinco Lagunas, GR10 Gredos o Vereda del Puerto de Candeleda.

En esta última, de Candeleda a Las Cerradillas (PR-AV 46), podrás contemplar las gargantas del sur de Gredos, con una vegetación casi extinguida, y las marmitas de gigante, la erosión que las fuertes turbulencias del agua han causado en los fondos rocosos. También te atraparán los pinares y robledos, con algunos ejemplares centenarios, y el vuelo de la grulla o el milano. Y podrás disfrutar de las piscinas naturales de la zona, sobre todo en Charco del Risquillo. Los casi 15 kilómetros y 8 horas de ruta (ida) valen la pena solo por contemplar la belleza del paisaje desde El Casquerazo y el pico de la Mira (2.343 metros).

Uno de los mejores miradores del paisaje de la Sierra de Gredos es El Barco de Ávila. Allí, el viajero puede visitar el castillo de Valdecorneja (siglo XV), la iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XIV) y un puente medieval sobre el que cruzar el río Tormes. Todo ello sin olvidarse de probar unos judiones del Barco, plato compuesto de judías con Indicación Geográfica Protegida.

En Gredos encontramos también recovecos prehistóricos como es la cueva del Águila en Arenas de San Pedro. Esta formación, con una nave principal de 20 metros de altura, fue descubierta en 1963. Puedes visitarla todos los días del año. Como curiosidad hay que destacar que la gruta mantiene siempre una temperatura constante de 20 grados y que sigue produciendo estalactitas y estalagmitas gracias a la humedad de la zona. De vuelta, es obligatorio pasear por el centro urbano, visitar su patrimonio arquitectónico y degustar un lechazo asado de la zona.

Como experiencia sorprenderte, en Navarredonda de Gredos podrás contemplar el nacimiento del río Tormes. Solo hace falta que preguntes a sus habitantes dónde está el manantial Fuente Tormella y descubrirlo entre la espesura del prado. Si estás atento, podrás encontrarte con alguna vistosa planta carnívora que se alimenta de insectos (la drosera). Y cuando termines la excursión, párate en cualquiera de los familiares restaurantes de la zona y pide un buen chuletón de Ávila.

Además, la vertiente norte de la Sierra de Gredos es un destino ideal para observar las estrellas según la fundación Starlight. Esta entidad, que protege y difunde el valor del cielo estrellado, recomienda varias casas rurales de Hoyos del Espino como observatorios del cielo nocturno.

Reserva natural valle de Iruelas, paz y naturaleza

Cerca de la Sierra de Gredos, encontramos un enclave natural con mucho encanto. Se trata del valle de Iruelas, una reserva natural compuesta por los municipios de El Barraco, Navaluenga, San Juan de la Nava y El Tiemblo. Sus 8.619 hectáreas dibujan arroyos de montaña y laderas con una gran diversidad de flora y fauna difícil de observar en otros parajes. Destacan la existencia de pinos negral y laricio (algunos milenarios) y una de las colonias de buitre negro más numerosas de Europa (unas cien parejas).

No hay que dejar de dar un paseo al atardecer alrededor del pantano. Los pájaros será lo único que escuchemos en este remanso de paz. Y al no ser un lugar muy frecuentado, lo normal será que nos acompañe alguna ardilla, zorro o lince.

Los amantes del senderismo encontrarán en el valle una multitud de posibilidades de distintos niveles, como la ruta rural Bosques mágicos. También la recolección de setas o el avistamiento de aves rapaces es uno de los grandes atractivos de esta región.

Alrededor del valle, encontramos otros pueblos con encanto como Burgohondo, Calas del Burguillo, Santa María del Tiétar o La Adrada, en los que no podemos de dejar de pedir unas patatas revolconas como plato estrella de nuestra escapada rural.


Las preguntas más frecuentes sobre el turismo rural en Ávila

💯 ¿Cuáles son los lugares más destacados en Ávila?

En Ávila puedes visitar estos lugares y sitios de interés:

💰 ¿Qué precio suele tener una casa rural en Ávila?

El precio es muy variable según la zona, tipo de casa o fechas en las que viajes. Si generalizamos podemos decir que las casas en Ávila suelen tener un precio medio de 32 euros por persona y noche. No obstante si tienes en cuenta todo el entorno es posible encontrar casas más económicas y también casas de lujo.