Mapa
Entrada - Sortida

Persones:

Precio medio:

De a
persona / noche

Tipo de alquiler:

Recomendados:

Búsqueda por palabras:

Características más usadas:

Ubicación:

Acondicionamiento:

Servicios:

77 Alojamientos en Cazorla

Más relevantes primero
  • Calendari actualitzat
  • Mejor valoradas
  • Más opiniones

1 - 20 de 77 allotjaments rurals

Últimes opinions a Cazorla

Alexis Ramir...

Alexis Ramir...

Fuente la Noguera

"Tranquilidad y relax"

5
Opinado el
Buen trato por parte de los propietarios y se agradece la tranquilidad de la casa. En verano es genial comer fuera al aire libre..y si me guardáis... Ver opinión completa
Antonio Pere...

Antonio Pere...

Fuente la Noguera

"Una escapada rural sin precedentes"

5
Opinado el
Pasamos un gran fin de semana en este pequeño paraiso. Somos una familia y esperamos volver de nuevo para desconectar. A la naturaleza se le... Ver opinión completa
Segundo Sanz

Segundo Sanz

Casa El Molino

"Fantástico enclave en capital del turismo rural"

5
Opinado el
Una casa en un enclave único, con una piscina maravillosa y una atención estupenda por parte de los propietarios. Saludos de Santiago y Mateo! Ver opinión completa
Encarna

Encarna

Cortijo Los Teatinos

"Casa en muy buenas condiciones limpia y no le falta detalle"

5
Opinado el
Antonio el dueño muy atento y disponible en todo momento para ayudar sin duda si vuelvo a cazorla volvere alli Ver opinión completa
Isabel Garci...

Isabel Garci...

La Casa del Olivo

"No le falta un detalle"

5
Opinado el
Hemos estado el puente de Octubre dos familias, la casa tiene todo lo que necesites y es muy bonita. Hasta hemos usado la piscina, con estos... Ver opinión completa
María Mogica

María Mogica

Casa El Molino

"Gracias"

5
Opinado el
Inmejorable, una gran atención y mucha paz. El centro está a tan sólo un paseo junto al río. Perfecto para desconectar y relajarse, volveremos. Ver opinión completa

Cazorla, el encanto de Andalucía en la sierra

En la sierra de Cazorla se esconde y se deja encontrar muy gratamente uno de los pueblos más bellos de la provincia de Jaén: Cazorla. Que a su vez está enclavado en el bosque más grande de España: el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, una reserva de la biosfera que te acercará a todo un mundo de especies endémicas, protección de aves y turismo sostenible. 

Los cazorleños están envueltos de aires andaluces y serranos. Un aire puro que te llenará los pulmones y te salpicará el alma. 


¡Ponte en marcha!

Compartiendo ubicación de la sierra...: este de la provincia jienense, frontera con la provincia granadina. ¿Es tu combinación de turismo rural ganadora? Pues toma nota de cómo puedes llegar hasta el municipio de Cazorla:

  • Por aire. El aeropuerto más cercano es el de Federico García Lorca Granada-Jaén (a 50 minutos de Jaén capital y a menos de 2 horas de Cazorla). Por lo que te faltará otro comodín para llegar a tu destino… 
  • En vehículo privado. Tus grandes aliadas serán la autovía Madrid-Cádiz (N-IV) y la N-322. Sin olvidar otras vías en el sudeste de España como la A-92 N o la N-430. 
  • En transporte público. Dispones de una red ferroviaria y de autobuses que podrás completar con un servicio de taxis. Y, si te apetece adentrarte más en el parque natural, de una línea de autocares diaria (salvo domingos y festivos) que cubre la distancia Cazorla-Coto Ríos. 


Haciendo historia junto al río Guadalquivir

Cazorla peina la peña de los Halcones y viste su casco urbano alrededor del castillo de la Yedra, zona de frontera en tiempos del reino de Granada. Entra en la fortaleza y escucha el relato del Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir. 

Con un paseo de 1 hora te plantarás en la ermita de la Virgen de la Cabeza, dedicada a la patrona. En primavera, con La Romería (último domingo de abril) se lleva la imagen en volandas hasta el santuario. Y cuando empieza a oscurecer se hace el camino de vuelta para que duerma en la parroquia, donde pasa todo el mes de mayo. 

Desde los miradores de esta localidad se te abrirá una campiña olivera regada mansamente por un río Guadalquivir que nada tiene que ver con la bravura que gasta en las partes altas del valle. Y paseando entre edificios de piedra y balcones repletos de flores llegarás a la plaza Vieja, donde harán que te detengas el Centro Temático de Especies Amenazadas y el enclave del siguiente apartado... 

 

La bóveda del Cerezuelo

El emperador Carlos V tenía un secretario: Francisco de los Cobos. Este mandó construir un templo único en su especie, encima de un río: la iglesia de Santa María, ahora hermosamente en ruinas. Esta iglesia esconde algo más que un río bajo sus cimientos, un secreto oculto durante casi medio milenio: una gruta, la bóveda del río Cerezuelo, afluente del Guadalquivir. Merecerá la pena destapar todas las capas de este bello misterio.


O te mueves… ¡o caducas!

Si este entorno te inspira para echarte a andar, puedes emprender excursiones como la Ruta de Miradores Félix Rodríguez de la Fuente (15 kilómetros, 4 horas y 30 minutos) o la Ruta Cazorla-Collado Zamora (13 kilómetros, 4 horas y 20 minutos), que te llevará de la manita hasta reclamos como el castillo de las Cinco Esquinas, el monasterio de Montesión y parajes predilectos para aves como el buitre leonado. 

El turismo activo te llamará incesantemente para que te unas a cualquiera de sus formas: paseos a caballo, escalada, vuelos con parapente o tirolina, rafting… Y a subir en bicicleta hasta el nacimiento del Guadalquivir completando una ruta de 58 kilómetros por los enclaves más privilegiados de la sierra de Cazorla


Por si te queda algo de tiempo

Cazorla te abre la puerta a un gran parque natural. A los impetuosos botes de la cabra hispánica. Al vuelo del quebrantahuesos y otras 180 aves más. Al embalse del Aguascebas y sus cascadas cercanas. Al didactismo del jardín botánico de la Torre del Vinagre (entrada gratuita), con una amplia representación de las especies del parque. A los encantadores municipios y paisajes de Quesada y Pozo Alcón...  


“Yo soy la Tragantía, quien me vea no verá la luz del día ni la noche de San Juan”

Quien suelta este aviso tiene relación con el subterráneo del castillo de la Yedra. Si aún así quieres asomarte… En los tiempos de la Reconquista, un caudillo árabe encerró allí a su joven hija mientras emprendía la huída. Esta murió trágicamente y se convirtió en una serpiente vengativa que atrae los niños con sus cantos para devorarlos. Para vivir esta leyenda de un modo más lúdico, tienes la Noche de la Tragantía (24 de junio). 


Para ponerse las botas

Te has llevado todo este paisaje a los ojos, a la piel… ¡Ahora toca pegarle un buen mordisco! 

Hay platos cazorleños para elegir. Puedes empezar con aperitivos como el higadillo o la caretilla. Y luego ya, para entrar en faena, decantarte por un pisto o un rinrán, una pipirrana, unos huevos a la cazorleña, una gachamiga, unas migas…

¿Quieres ir más allá? El parque natural te brindará una gastronomía serrana bien condimentada de especias y rociada con el mejor aceite de oliva. Por sus manteles verás desfilar ricos embutidos, talarines o andrajos, ajillo-papas, tacos de lomo en adobo, truchas al vino blanco o con salsa de trufa…

Y, como a nadie le amarga un dulce (¡o dos!), también podrás probar pan de higo, gachas dulces, manjar blanco, meloja… Pasarán mejor con unos buenos elixires: cuerva, vino de esparteña, mistela casera, pacharán serrano o un sorbito de risol. 


Las preguntas más frecuentes sobre el turismo rural en Cazorla

💯 ¿Cuáles son los lugares más destacados en Cazorla?

En Cazorla puedes visitar estos lugares y sitios de interés:

💰 ¿Qué precio suele tener una casa rural en Cazorla?

El precio es muy variable según la zona, tipo de casa o fechas en las que viajes. Si generalizamos podemos decir que las casas en Cazorla suelen tener un precio medio de 28 euros por persona y noche. No obstante si tienes en cuenta todo el entorno es posible encontrar casas más económicas y también casas de lujo.