- Más relevantes primero
-
- Calendari actualitzat
- Mejor valoradas
- Más opiniones
Persones:
Precio medio:
Tipo de alquiler:
Recomendados:
Búsqueda por palabras:
Características más usadas:
Ubicación:
Acondicionamiento:
Servicios:
Añadiendo fechas y n.º de personas podrás ver el precio exacto para cada alojamiento.
13 Alojamientos en Elizondo
Autxikoborda
Elizondo
Autxikoborda tiene una panorámica espectacular de Elizondo y el Valle de Baztán. Estamos a 2 km de Elizondo, 8min en coche y 30 min de paseo hasta la plaza. Los últimos 500 mtrs de acceso, son de pist...
pers./noche (aprox)
Estebanea
Elizondo
Estebanea es un alojamiento rural, situado en una loma elevada sobre Elizondo y Elbete, a 500 metros de distancia. La vivienda está rodeada de un jardín de 3000 metros, con una vista panorámica excep...
pers./noche (aprox)
Gamioa
Elizondo
Desde 1995 dedicados al turismo rural, en el corazón del Valle de Baztán. Gamioa es un bonito caserío tradicional del siglo XIX. La situación del caserío en plena naturaleza, en el barrio de Beartz...
pers./noche (aprox)
Apartamento Amezti
Elizondo
El Apartamento Amezti se encuentra ubicada en Elizondo, Navarra. Dispone de 3 dormitorios, 2 camas de matrimonio y 2 camas individuales, sala de estar con televisión de pantalla plana, cocina equipad...
pers./noche (aprox)
Ur Iturri Landa Etxea
Elizondo
En julio y Agosto solo semanas enteras de sábado a sábado. Consultar precio de semana entera. (Navidades, Semana Santa y Puentes enteros) no se contestan peticiones que no se ajusten a las condiciones...
pers./noche (aprox)
Aguirre Casa Rural
Elizondo
Aguirre casarural es una casa aislada, situada a 1 km de Elizondo, en zona tranquila, terreno llano y con construcción típica del Valle de Baztan. La casa está completamente equipada con una amplia c...
pers./noche (aprox)
Baztan Berri
Elizondo
Baztan Berri es un alojamiento rural en modo apartamento en un tercer piso con ascensor, que se encuentra en la localidad de Elizondo, a 42km de San Sebastián. Consta de 2 habitaciones de matrimonio ...
pers./noche (aprox)
Zubitarte
Elizondo
pers./noche (aprox)
Hostal Elizondo
Elizondo
pers./noche (aprox)
Txarrenea
Elizondo
pers./noche (aprox)
Apartamento Nuevo Baztán-Elizondo
Elizondo
pers./noche (aprox)
Casa Rural Larraldea
Elizondo
pers./noche (aprox)
Fuentehermosa I y II
Elizondo
pers./noche (aprox)
Últimes opinions a Elizondo
Eduardo Mart...
6512f9c67aead https://www.escapadarural.cat/opinion/perfil-usuari/6177e309df499Baztan Berri
"estancia maravillosa"
Paola Crespo...
64faddc78f0dd https://www.escapadarural.cat/opinion/perfil-usuari/5ef082e6d1557Estebanea
"Unas estancia maravillosa"
Haizea Luque
6433e62ddf739 https://www.escapadarural.cat/opinion/perfil-usuari/6433e62d797a6Estebanea
"Vistas maravillosas "
Sara Monzonc...
640dc2194b850 https://www.escapadarural.cat/opinion/perfil-usuari/640dc218e64f2Estebanea
"Un lujazo de casa"
Rafael Gamer...
62e5901211df9 https://www.escapadarural.cat/opinion/perfil-usuari/62e5901177c6eAutxikoborda
"Experiencia única "
Luis ángel G...
6274c87eefde9 https://www.escapadarural.cat/opinion/perfil-usuari/5dd03408b684cEstebanea
"El paraiso"
La cinematográfica Elizondo, en el valle de Baztan
Las crestas del Pirineo navarro se postran delante del mar Cantábrico con suavidad. Entre éstas transcurre el valle de Baztan, que da vida a 15 localidades. Esta es la Navarra más verde, la del clima suave y húmedo todo el año. En esta tierra tallada entre los puertos de Belate y Otsondo, repleta de palacios y molinos, hidalgos y contrabandistas, descubrirás Elizondo, la capital del valle.
Desde Pamplona, tu destino te quedará a 45 minutos. Con tu coche, encárate hacia Francia siguiendo la N-121A hasta Oieregi y ahí toma la N-121B, que te conducirá a Elizondo y, si lo deseas, también te ayudará a cruzar todo el valle de Baztan. Otra buena opción es llegar a Pamplona en avión (el aeropuerto está en Noain, a 6 kilómetros de la capital) o en tren y cubrir el resto de trayecto en autobús, con las compañías La Baztanesa o La Burundesa.
Un boceto de Elizondo
Ocupa el centro del valle de Baztan y tiene el corazón partido por el río del mismo nombre. En su arquitectura popular reina el blanco de los muros bajo un tejado a dos aguas. Un lienzo en el que sobresalen balconadas de madera, blasones con armas del valle y sillares rojizos (de las canteras de Almandoz) en las esquinas.
Elizondo no esconde su pasado más chic, alimentado por indianos que acarrearon grandes fortunas desde América y levantaron edificios señoriales en el barrio antiguo. Una muestra: el palacio de Arizkunenea, hoy Casa de Cultura del Valle de Baztan. No te quedes solamente admirando su fachada de estilo barroco, en la parte trasera te espera una fabulosa vista del río y sus puentes.
Busca también, entre su patrimonio, la iglesia de Santiago, el palacio de Datue, la casa del Virrey, las ermitas de San Pedro y Santa Engracia… Y construcciones que hablan del entorno, como la casa Puriosenea (“casa de los moros”), ahora Museo Etnográfico de Baztan, donde también se muestra la realidad del valle pintada con el pincel de Javier Ciga.
Ofrenda a la tormenta
Con este título se cierra la Trilogía del Baztán, de novela negra e intriga. La responsable de que te quedes enganchado a esta historia es Dolores Redondo. Ella creó el personaje de Amaia Salazar, una inspectora de homicidios que deberá regresar al valle que la vio nacer y del que siempre ha querido alejarse. ¿Su misión? Resolver este crimen: el cadáver de una adolescente apareció a orillas del río Baztan...
Después de pasear tu mirada por las páginas del libro y haber soltado tu imaginación, podrás visitar (también siguiendo una ruta) los escenarios reales por donde transcurre la historia: Elizondo y el norte de Navarra. La primera entrega lleva por nombre El guardián invisible y se llevó a la gran pantalla. La segunda es Legado en los huesos.
¿Te animas a leer esta mezcla de crímenes y seres legendarios del norte? No se me ocurre mejor manera de empezar a pisar un destino que fabulando con él antes de haber llegado.
El valle de Baztan
Se desliza entre cumbres de unos 1.000 metros y te tiene preparados obsequios como estos:
- Testimonios de poblados prehistóricos: los megalitos de Erratzu-Alduides y los dólmenes de Izpegi.
- Cuevas que han tejido su historia con la brujería o con contrabandistas: como la de Ikaburu (Urdazubi-Urdax) y la de Akelarrea (Zugarramurdi).
- Grandes espacios señoriales donde se resolvían conflictos fronterizos en la edad media: fortalezas como el castillo de Amaiur y palacios de cabo de armería como los de Jarola y Ascoa (Elbete), el de Ursúa (Arizkun) y el de Jauregia (Irurita). También destaca el palacio Jauregizar (Arraioz).
- Perlas de arte religioso: iglesias como la de San Lorenzo (Ziga) y conventos como el de Nuestra Señora de los Ángeles (Arizkun).
- Testigos del paso del Camino de Santiago Baztanés, como la ermita de Santiago de Azpilikueta y el hospital de peregrinos de Elizondo. ¿Te animas a andarlo un trecho?
- Zonas con grandes vistas: como el puerto de Otsondo, que mandará tu mirada hacia la costa, y el mirador del Baztan, a 2 kilómetros del bonito núcleo de Ziga.
- La hermosa cascada de Xorroxin (en Erratzu).
- La magia del Sendero al Infernuko Errota (Molino del Infierno), con un molino casi suspendido en el vacío haciendo frente a otra cascada.
- El Parque Escultórico de Xabier Santxotena, que exhibe la mitología vasca en forma de esculturas talladas en madera, como mujeres con cuerpo de pez (lamias). En Arizkun.
Más rutas como guías
Si necesitas más pautas para orientarte entre tanta naturaleza y cultura, puedes unirte a la Ruta de Bertiz, Baztan, Urdax, Zugarramurdi y Cinco Villas (1 día), la Ruta de la Brujería (cuatro itinerarios, el segundo pasa por el valle de Baztan), la Ruta Abartan (12,60 kilómetros, partiendo de Ziga), sobre una cultura pastoril milenaria…
También puedes montarte a una bicicleta y seguir el trazado del Tren Txikito (Elizondo-Irun) y del río Bidasoa a través de la Vía Verde del Bidasoa (39 kilómetros), que se expande entre el País Vasco y Navarra.
Mutildantza al son del txistu
Los elizondeses viven en un bullicio rodeado de calma. Son gente muy animada que te hará disfrutar sus fiestas y tu estancia. Aquí, las estaciones de entretiempo son bien recibidas y se les dedican estos festejos: la Feria de Primavera (viernes después de Pascua), que es ganadera, agroalimentaria y artesana, y la Feria de Otoño (octubre).
Además, tienes esta cita obligada: el Baztandarren Biltzarra (julio), con mutildantza al son del txistu en la plaza del Ayuntamiento, desfiles de carrozas llenos de color, feria de artesanía, comida popular y actuaciones musicales. Y no falta representación de los 15 pueblos que pueblan el valle. Es una gran ocasión para estrechar lazos entre los habitantes del valle de Baztan.
Dulces de película
Tu panza esperará como agua de mayo delicatessen norteñas como el txuri-tabelz, un guisado con tripas de cordero. Pero si Elizondo destaca especialmente en algún campo éste es el de los postres. Aquí cobra protagonismo el urrakin egina, el mejor chocolate con avellanas de Navarra. Podrás olerlo solamente paseando por sus calles. ¡Una delicia!
Tampoco se quedan cortos los txantxigorri, unos pasteles parecidos a las tortas elaborados con harina, chicharrones y azúcar. No se avergüenzan delante de las cámaras, pues ya quedaron bien retratados en la película de El guardián invisible. ¡Otro motivo para verla!
Las preguntas más frecuentes sobre el turismo rural en Elizondo
💯 ¿Cuáles son los lugares más destacados en Elizondo?
En Elizondo puedes visitar estos lugares y sitios de interés:
💰 ¿Qué precio suele tener una casa rural en Elizondo?
El precio es muy variable según la zona, tipo de casa o fechas en las que viajes. Si generalizamos podemos decir que las casas en Elizondo suelen tener un precio medio de 28 euros por persona y noche. No obstante si tienes en cuenta todo el entorno es posible encontrar casas más económicas y también casas de lujo.