- Más relevantes primero
-
- Calendari actualitzat
- Mejor valoradas
- Más opiniones
Persones:
Precio medio:
Tipo de alquiler:
Recomendados:
Búsqueda por palabras:
Características más usadas:
Ubicación:
Acondicionamiento:
Servicios:
Añadiendo fechas y n.º de personas podrás ver el precio exacto para cada alojamiento.
82 Alojamientos en Ribeira Sacra
Casa do Neto
Chantada
A unos 4 Km. de la villa de Chantada, en pleno corazón de la RIBEIRA SACRA, de Lugo, hemos restaurado tres casas rurales donde disfrutar de los placeres de la vida. Este es el lugar ideal para quien l...
pers./noche (aprox)
Casa Darío
O Saviñao
Casa Darío es una acogedora casa de piedra en la Ribera Sacra Lucense situada en Buxan, una aldea del concello de O Saviñao. Rodeada de bosques de castaños y muy próximo al río Miño. La casa cuenta c...
pers./noche (aprox)
Casas Gallego
Canaval
Casas Gallego es un complejo rural, formado por cuatro casas y una bodega en pleno corazón de la Ribeira Sacra. Tres casas en pleno corazón de la Ribeira Sacra. Todas las construcciones de este compl...
pers./noche (aprox)
San Andrés
Parada de Sil
La casa de campo gallega San Andrés fue construida en el siglo XVIII y se compró hace unos años en excelentes condiciones. En la casa principal hay 2 dormitorios con 2 camas cada uno, cada uno con su...
pers./noche (aprox)
O Noso Lar Ribeira Sacra
Nogueira de Ramuín
O Noso Lar en la Ribeira Sacra es una casa que consta de 4 dormitorios, 1 sala de lectura, dos salas de estar, cocina totalmente amueblada con microondas, vitrocerámica, lavavajillas y nevera, y un ba...
pers./noche (aprox)
Casa de campo Ponte do Medo
Baños de Molgas
La Casa de campo Ponte do Medo está situada en una finca arbolada de 8Ha en la ribera del río Arnoya, a un paseo de la villa termal de Baños de Molgas. Se trata de una antigua vivienda agrícola recon...
pers./noche (aprox)
Casa Vistaboa
Chantada
La Casa de Vistaboa se encuentra ubicada en un entorno rural a las orillas del río Miño, a tan sólo tres Km del pueblo de Belesar, en el corazón de la Ribeira Sacra. Recientemente renovada cuenta con...
pers./noche (aprox)
Casa das Xacias
Chantada
En el corazón de la Ribeira Sacra se encuentra la Casa das Xacias, que cuenta con una encantadora leyenda popular digna de conocer, con olor a cuento de hadas. La Casa das Xacias fue restaurada con u...
pers./noche (aprox)
Apartamento do José
Pantón
Apartamento Do José se encuentra ubicada en Pantón, Lugo. Con capacidad para un máximo de 4 plazas (2 + 2 supletoerias). Dispone de 1 dormitorio con cama de matrimonio y 1 sofá cama. Cocina totalmen...
pers./noche (aprox)
O Fogón - Casa Ferrador
Sober
O Fogón - Casa Ferrador es un apartamento rural en la Ribeira Sacra para niños y adultos, con un entorno inmejorable, las comodidades de una rehabilitación detallista terminada en 2020 y una serie de ...
pers./noche (aprox)
Casa Solveira
Sober
Casa de 5 dormitorios, 4 cuartos de baños, estar-comedor-cocina, vestíbulo-distribuidor y galería. Dispone de dos espacios complementarios para sus huéspedes: Patio de 500 m2 con espacios ajardinado...
pers./noche (aprox)
Casa Rural Anduriña
Celeiros
Nos encontramos en la Provincia de Ourense. Turismo de interior. La Casa Rural Anduriña consta de 8 habitaciones, con altos techos de madera y paredes de piedra, con baños totalmente equipados, sin p...
pers./noche (aprox)
O Lar do Xoal
A Peroxa
O Lar do Xoal es un alojamiento ubicado en A Peroxa, s un municipio de la provincia de Orense (Galicia, España). Pertenece a la Comarca de Orense. Este alojamiento dispone de 12 plazas más 4 supleto...
pers./noche (aprox)
Casa Do José
Pantón
Casa Do José se encuentra ubicada en Pantón, Lugo. Esta vivienda para 6 personas cuenta con 2 camas de matrimonio, 2 individuales y una cama supletoria. Tiene dos baños, cocina equipada, calefacción...
pers./noche (aprox)
Casa do Romualdo
Taboada
La Casa do Romualdo, del siglo XVI, junto con el pajar, el hórreo, la era, el horno y la huerta, es una muestra representativa de la arquitectura popular del sur de Lugo. Restaurada con mimo y respet...
pers./noche (aprox)
Casa Nova
Parada de Sil
Casa Nova está disponible para personas que quieran pasar unos días en plena naturaleza. ¡Sin escaleras! Estamos en Pradomao, sobre la playa fluvial y en pleno corazón de la Ribera Sacra. Esuna aldea...
pers./noche (aprox)
Caserio da Castiñeira
Montederramo
El "Caserío da Castiñeira" es la única construcción de el lugar de "A Castiñeira", a los pies de la "Serra do Burgo" a 10 minutos de los impresionantes cañones del Sil, y a unos 32 Kms de las pistas d...
pers./noche (aprox)
Casa da Viña
Nogueira de Ramuín
Situada en la aldea de Casdosteo, Finca La Viña, viñedo familiar, antiguamente se utilizó como escuela para los habitantes de la aldea y alrededores. Un lugar idóneo para alojarse en familia o con ami...
pers./noche (aprox)
Casa Da Vila
Pantón
Casa Da vila es una acogedora casa de aldea, situada en Pantón, en la comarca de Terra de Lemos. Ha sido restaurada con mimo, respetando el encanto de antaño. Durante su estancia en nuestra casa rural...
pers./noche (aprox)
Olar Rabacallos
Parada de Sil
Olar Rabacallos es un núcleo rural situado a pocos kilómetros de parada de sil. Este núcleo rural dispone de dos casas, casa do castiñeiro y casa do muiño. Cada casa dispone de seis habitaciones y cu...
pers./noche (aprox)
La Ribeira Sacra, oro divino
Encajada entre el sur de la provincia de Lugo y el norte de la provincia de Ourense, la Ribeira Sacra son 5.914 hectáreas de clima benigno repartidas entre las orillas de los ríos Sil y Miño. Donde se levantaron una docena de monasterios en los lugares más remotos e imponentes. Donde conviven pequeños viñedos que escalan laderas y profundos cañones.
La población que te servirá de guía es Monforte de Lemos (Lugo), considerada la capital de toda esta zona. Podrás llegar en avión hasta los aeropuertos de Vigo (a 1 hora y 30 minutos), Santiago de Compostela o A Coruña (a 1 hora y 40 minutos) y luego completar el trayecto en tren o autobús. Para acceder en coche, deberás sumarte al cauce de la N-120.
“El Sil lleva el agua y el Miño, la fama”
La mano del hombre trató de domesticar un poco semejante paisaje cultivando la viña en fuertes pendientes, y se amansaron los caudales de los ríos abriendo embalses a su paso. Pero mantiene su espíritu indomable, y lo encarnan aves rapaces como halcones peregrinos y águilas reales, que se guarecen en las rocas más altas de sus gargantas.
Sus dos grandes ríos, mencionados en el dicho popular, labraron en la roca grandes cañones (de hasta medio kilómetro de profundidad en el caso del Sil) y siguen fluyendo hasta encontrarse en Os Peares, donde el Sil regala toda su agua al Miño.
Para hacerte una amplia y bella idea de dónde te has metido, asómate al mirador llamado Balcóns de Madrid. Te abocará al cañón del Sil y te saludarán, desde la otra orilla, el santuario de Cadeiras (Sober) y la llanura de Monforte.
Viñedos y ruta del románico
En la provincia de Lugo, el Miño alimenta un paisaje de vides que te resultará muy grato recorrer en época de vendimia y con la llegada de los tonos otoñales. Disfrútalo siguiendo la orilla izquierda por la carretera local desde Belesar. A este encanto se sumará otro: el estilo románico de una serie de construcciones que te irás encontrando: la iglesia de A Cova, el convento de San Salvador (Pantón), el monasterio Santo Estevo de Ribas de Miño…
Pero que no se te olviden, en Ourense, dos cenobios muy apegados a las curvaturas del río Sil:
- El monasterio de Santa Cristina. Te llevará una carretera desde Parada de Sil y harás la bajada acompañado de árboles centenarios. Muy cerca, podrás asomarte al mirador As Xariñas de Castro.
- El monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil (ahora parador). Podrás acceder desde Luíntra (Nogueira de Ramuín) o desde el monasterio de San Pedro de Rocas (del siglo VI, el más antiguo de Galicia), excavado en la roca. Un camino que también te permitirá conocer el Centro de Interpretación de la Ribeira Sacra.
Poblaciones y récord Guinness
Monforte de Lemos es la puerta de entrada a la Ribeira Sacra. ¿Qué te ofrece esta localidad? Castillos, pazos, puentes… Además de “la casa más estrecha de España” (así figura en el libro Guinness), que mide 1,50 metros de ancho por 20 metros de profundidad, y "el pequeño Escorial gallego", tal y como se conoce al Colegio de Nosa Señora da Antiga.
En la vertiente de Ourense, destaca el municipio de Castro Caldelas (y su castillo como polo de atracción), que promete ser el mejor mirador natural de la Ribeira Sacra. Tampoco debes perderte el Pazo de Taboada y las Bodegas de Vilachá, en A Pobra de Brollón.
Y, directos desde la prehistoria, te estarán aguardando puntos clave como las mámoas de As Cabanas, en Nogueira de Ramuín, y el fabuloso castro de Candaz, en Chantada.
Hasta el Cabo do Mundo
Un plan inmejorable es explorar los cañones de la Ribeira Sacra en catamarán. Podrás hacerlo sobre las aguas del Miño partiendo del embarcadero de Belesar (O Saviñao) y, cabalgando el Sil, desde Santo Estevo (Nogueira de Ramuín) o Abeleda (Castro Caldelas).
Te conducirá por los “mares interiores de Galicia” mediante la Ruta de los Embalses (Belesar, Os Peares y Santo Estevo). Una posible excursión es la que desciende las aguas del Miño por el embalse de Os Peares desde Belesar (ida y vuelta, 2 horas; menos disponibilidad en otoño e invierno).
También podrás hacer esta ruta en coche trazando un recorrido circular desde Monforte de Lemos. Te llevará al Cabo do Mundo, el precioso meandro que el Miño dibuja en A Cova, entre O Saviñao y Chantada.
¿Quieres barajar otras opciones?: barranquismo, rapel, parapente, senderismo, rutas a caballo o en BTT, esquí (estación de Cabeza de Manzaneda)...
Antorchas de paja y... ¡carnaval!
Si buscas algo tradicional y auténtico, déjate caer por las alfarerías de Gundivós (Lugo) y Niñodaguia (Ourense), donde los hornos artesanales dan una nueva vida a la arcilla de estas tierras.
Aunque, sin duda, también lo encontrarás durante celebraciones como el Folión de Carros de Chantada (agosto), que gira alrededor de las tareas agrícolas, y la Festa das Fachas de Castelo de Taboada (septiembre), con el fuego y una gran antorcha de paja como protagonistas.
También en su colorido y animalesco (con un toque primitivo) carnaval. Para muestra bastan dos botones: el Entroido Ribeirao de Chantada y el Carnaval Ribeirao de O Saviñao.
Carne ao caldeiro
En el pueblo de Castro de Carballedo, cada mes de abril entra en ebullición la Fiesta de la Carne ao Caldeiro, donde tu paladar también se pondrá las botas con carne richada y pulpo a la feria. Si quieres descubrir más manjares gallegos, acude a la Fiesta del Caldo de Huesos de Taboada (domingo de carnaval), la Fiesta de la Empanada de Chantada (agosto), la Fiesta de la Rosca de Sober (12 de agosto)...
“El oro del Sil”
La Ribeira Sacra tiene un nombre que inspira muchos enigmas y respeto. Es como si susurrara la promesa de esconder un gran tesoro. Y este es, sin duda, el “oro del Sil”, tal y como llamaban los romanos al legendario vino Amandi, que luego elaboraron los monjes benedictinos para el exclusivo goce de papas.
Se le rinde culto en marzo-abril mediante la Feira do Viño de Amandi, en Sober; la Feria del Vino de Chantada, y la de Quiroga (domingo de Pascua), entre otras.
Las preguntas más frecuentes sobre el turismo rural en Ribeira Sacra
💯 ¿Cuáles son los lugares más destacados en Ribeira Sacra?
En Ribeira Sacra puedes visitar estos lugares y sitios de interés:
💰 ¿Qué precio suele tener una casa rural en Ribeira Sacra?
El precio es muy variable según la zona, tipo de casa o fechas en las que viajes. Si generalizamos podemos decir que las casas en Ribeira Sacra suelen tener un precio medio variable por persona y noche. No obstante si tienes en cuenta todo el entorno es posible encontrar casas más económicas y también casas de lujo.